viernes, 14 de noviembre de 2025

Las corrientes

de Milagros Mumenthaler. Argentina, 2025. 104’.
14 de noviembre de 2025. Escuela de Comercio. 63º Festival de Cine de Gijón (sección: Esbilla).

Lina es una estilista argentina que ha ido a Suiza para recoger un premio. Tras la ceremonia deambula por la ciudad y de repente se arroja desde un puente sobre aguas turbulentas. Sobrevive, pero de regreso a Buenos Aires no será la misma. No es capaz de mojarse y ni siquiera soporta el ruido de las corrientes de agua. Su marido la encuentra extraña y a veces también su hija.
 
La directora de películas tan singulares y sugerentes como Abrir puertas y ventanas o La idea de un lago nos ofrece esta película elegante e inquietante en torno al extrañamiento de una mujer ensimismada. Milagros Mumenthaler consigue hacernos sentir la vivencia ajena a la realidad que se puede sentir en circunstancias tan singulares como una hidrofobia o un duelo. La madre y la hija de Lina serán determinantes para que asuma el miedo del pasado y la esperanza ante el futuro como asideros con los que librarse de su ahogo existencial. En La idea de un lago era un coche el que salía a flote del agua y, quizá con él, parte de la infancia de la protagonista. Aquí es un pequeño bordado el que flota en ese río de Suiza y provoca de algún modo la necesidad de reencontrarse con su madre. Pero será el emblemático faro del edificio Barolo el que, al lado de su hija, le indicará el camino a seguir. Las corrientes es cine mayúsculo de una directora que tiene mucho que contar y sabe hacerlo de forma cautivadora. Aunque tengan poco que ver (más allá de algunos escenarios como Suiza o el entorno de la Avenida de Mayo) me gusta la vecindad en el tiempo que para mi ha tenido la contemplación de dos joyas recientes del, ahora asediado, cine argentino: Las corrientes de Milagros Mumenthaler y Pin de Fartie de Alejo Moguillansky y Luciana Acuña.