de Alejo Moguillansky y Luciana Acuña. Argentina, 2025. 106’.
1 de noviembre de 2025. Cines Broadway, 70º Semana Internacional de Cine
de Valladolid (Sección: Alquimias).
Un hombre ciego y una chica que le asiste cerca de un lago suizo. Operadores de sonido preparando los efectos de la película que estamos viendo. Un hombre y una mujer que podrían parecer amantes se reúnen cada semana en un piso de la Avenida de Mayo a la altura de la Sala Gaumont. El hijo de una anciana también ciega va a verla y le lee textos. Una pareja que no sale de un contenedor de basura que hay cerca del Congreso en Buenos Aires. Siempre son un hombre y una mujer. Lo que vemos son variaciones con repetición que parecen mostrar el final de una partida. La de Beckett.
Nada que envidiar a las mejores películas de Matías Piñeiro inspiradas en obras de Shakespeare. Alejo Moguillansky y Luciana Acuña han creado una joya que, si fuera inglesa, sueca, islandesa o coreana, podría recibir un premio mayor en cualquiera de los grandes festivales. A la exquisitez formal se une el respeto al texto (vemos las propias páginas del libro de Beckett) y una capacidad para lo performativo poético que hacen de Pin de Fartie una experiencia fascinante. Hemos sido muy afortunados al poder ver esta película en la Seminci porque quizá no llegue a tener la distribución que merece. Y sería una lástima.
