de Alejandro Amenábar. España, 2025. 133’.
15 de septiembre de 2025. Cines Parqueastur, Corvera.
Las peripecias de Miguel de Cervantes en los años de cautiverio en Argel. Vemos la dureza con que él y otros españoles fueron tratados allí, la fama que se ganó como contador de historias y la fascinación que por él sintió al Bajá de la ciudad. Gracias a su relación con él pudo salir a las calles y conocer placeres distintos antes de regresar a España y dejar las armas por las letras.
En Mientras dure la guerra Karra Elejalde y Eduard Fernández bordaban los papeles de Unamuno y Millán-Astray. Aquí también están magníficos Julio Peña, Miguel Rellán y todos los demás. Sin embargo, creo que El cautivo no será una película memorable y, en relación con Cervantes, su aportación principal será lo relativo a la homosexualidad. De hecho, si no supiéramos quién llegó a ser aquel hombre lisiado, seguramente no sentiríamos mucha curiosidad por él tras ver esta película. Como retrato de historias sorprendentes en escenarios deliciosos, el Argel de Amenábar resulta menos subyugante que la forma en que hace cincuenta años Pasolini retrató Saná en Las mil y una noches. En todo caso, El cautivo entretiene y se ve con agrado. Por otra parte, es de agradecer que Amenábar haya querido llevar al cine históricos tan relevantes como Hipatia, Unamuno o Cervantes.