viernes, 14 de noviembre de 2025

Blue Moon

de Richard Linklater. EE.UU., 2025. 100’.
14 de noviembre de 2025. Escuela de Comercio. 63º Festival de Cine de Gijón (sección: Albar). V.O.S.

Es el 13 de marzo de 1943 y, tras el exitoso estreno de Oklahoma!, Lorenz Hart (el autor de Blue Moon) sale del teatro y comparte con el pianista y el barman del Sardi's su desazón por la escasa calidad del primer musical que Richard Rodgers ha compuesto sin él como letrista. Allí espera a una joven que le tiene encandilado y también llegará el querido compañero de tantos musicales. Hasta ese día. 
 
De niño odiaba los musicales americanos que ponían los sábados por la tarde en aquella televisión en blanco y negro. Los personajes dejaban de hablar, se ponían a bailar y cantaban partes en inglés que quizá eran importantes, pero yo no me enteraba de nada (en parte sigue siendo así: se subtitula lo dicho o lo escrito, pero pocas veces lo cantado). A pesar de ello, me ha gustado mucho esta película sobre personajes ilustres de ese género clásico sobre el que saben mucho José Luis Garci o José María Pau. Blue Moon es casi un monólogo. De hecho, el personaje de Ethan Hawke tiene tanto protagonismo como Sócrates en los diálogos de Platón. Él está magnífico y, como mínimo, debería tener asegurada la nominación para el Oscar por este trabajo. Con un guion estupendo, Linklater ha hecho prácticamente una obra de teatro que transcurre en tiempo real en ese bar. Su protagonista habla del éxito y la calidad de las obras en una barra que expresamente recuerda a la de Casablanca. Y solo se aleja en dos momentos fundamentales. Uno es el del diálogo en el rellano de la escalera por la que su compañero asciende. Otro, más íntimo, en un guardarropa que sirve de confesionario para su Dulcinea y también para él. Blue Moon es la película que inaugura esta edición del festival de Gijón. Un buen comienzo.