domingo, 28 de diciembre de 2014

Invencible

de Angelina Jolie. EE.UU., 2014. 137’.
28 de diciembre de 2014. Parqueastur, Corvera.

Louis Zamperini es el invencible. Fue un atleta norteamericano que participó en los Juegos Olímpicos de Berlín, un soldado de la fuerza aérea que sobrevivió seis semanas a la deriva en el Pacífico y un prisionero de guerra que soportó las duras condiciones de los campos de trabajo japoneses.

Angelina Jolie dirige con brío esta película que en realidad son cuatro. Una historia de hazañas bélicas con imágenes espectaculares siempre desde el punto de vista de un bombardero. La forja de un rebelde que canaliza en el atletismo su carácter indómito. Un relato de supervivencia en una lancha en medio del mar. Y la descripción de los tormentos que es capaz de vencer como prisionero en Japón. Las evocaciones de la segunda se van intercalando entre las espectaculares imágenes de la primera y permiten entender el carácter de un personaje cuya fuerza dota de sentido al resto de la historia. Los hermanos Coen firman el guión de una película cuyo homenaje final al protagonista real de los hechos recuerda la forma en que Spielberg cerraba Salvar al soldado Ryan. El soldado Zamperini se salvó solo. Y Angelina Jolie nos lo cuenta en esta película nada menor.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Exodus: Dioses y reyes

de Ridley Scott. EE.UU., 2014. 151’.
27 de diciembre de 2014. Parqueprincipado, Lugones.

El pueblo de Israel vive esclavizado en Egipto. Moisés lo libera y lo conduce hasta la tierra prometida. Vemos la zarza ardiente, las diez plagas, el sacrificio del cordero, la muerte de los primogénitos, la salida de Egipto, el mar abriéndose para el pueblo elegido, la entrega de las tablas de la ley en el monte Sinaí... Y también vemos a Dios.

En estos días en que todo recuerda el inicio del Nuevo Testamento contemplamos en el cine un gran relato del Antiguo. La historia del Éxodo es apabullante. Una inmensa superproducción que tiene como protagonistas a un lider carismático, un pueblo elegido y un dios salvaje. En la pantalla vemos un Egipto de estreno. Brillante como los chorros del oro. Asistimos a la batalla contra los hititas. Contemplamos cenitalmente el Nilo, los templos y las pirámides. También a los miles de israelitas que sufren la opresión faraónica y a los miles de egipcios que sufren la venganza del terrible dios de los judios. Ridley Scott nos lo presenta tan despiadado y vengativo que hasta Moisés cree que se pasa. Un dios para avergonzarse, pero magnífico para el cine. Exodus es un estupendo entretenimiento con imágenes increíbles. Pero también un aleccionador regreso a un relato fundacional que todavía se utiliza para justificar la barbarie.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Los fenómenos

de Alfonso Zarauza. España, 2014. 99’. 
26 de diciembre de 2014. Cines Centro, Gijón.

El novio de Neneta desaparece el día en que iba a comenzar a trabajar en un invernadero. Los dos vivían con su bebé en una furgoneta en la costa de Almería. Convencida de que no volverá, Neneta regresa con su hijo a su pueblo de Galicia. Allí empieza a trabajar en la construcción y se integra en la cuadrilla de una obra. Su vida parece encauzada. Hasta que estalla la burbuja del ladrillo y su novio regresa.

Si Ken Loach fuera gallego podría haber hecho Los fenomenos. Y estaría encantado de poder contar con una Lola Dueñas capaz de llenar de matices y emoción a esa Neneta que no se acobarda. Es una historia bien escrita y bien contada que habla de varias cosas. Del mundo macho del ladrillo, de su intrahistoria en el tajo y del estallido de su burbuja. Y también de una vida en femenino singular que se debate entre territorios sentimentales bien simbolizados por la luz estival del Cabo de Gata y el gris invernal de una ría gallega. Sería fácil señalar el riesgo que Alfonso Zarauza corre al pretender contar tanto a partir de tan poco. Su evocación de la década pasada y de las contradicciones de aquel tiempo parecen poner en peligro la verosimilitud de su historia. Pero el problema no está en su sencilla y hermosa película, sino en que lo que retrata fue real en una época en que las advertencias del peligro no le parecían verosímiles a casi nadie.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Todos están muertos

de Beatriz Sanchís. España, 2014. 88. 
21 de diciembre de 2014. Filmoteca de Cataluña, Barcelona.


Lupe fue una estrella del rock en los ochenta. Ahora vive encerrada en su casa con un hijo adolescente al que no atiende. La abuela es la que se ocupa de él. Y la que intentará que todo cambie haciendo que regrese Diego, el hermano de Lupe que falleció en un accidente.

Elena Anaya no puede salvar la película. La mexicana Angélica Aragón tampoco. Las dos están bien, pero no consiguen que la historia convenza. El problema no es que incluya un fantasma. Es que toca demasiados temas y no consigue que se haga intenso ninguno. Es una historia de mujeres y maternidades, de músicas perdidas, de adolescencias indefinidas, de ausencias no superadas. Pero el conjunto no funciona. Se echa en falta la colaboración de algún analista de guiones. Justamente eso que Beatriz Sanchís despreciaba en el coloquio que siguió a la proyección.

Camino de la cruz

de Dietrich Brüggemann. Alemania, 2014. 107. 
21 de diciembre de 2014. Cines Renoir Floridablanca, Barcelona. V.O.S.

Las estaciones de la pasión de Jesús inspiran esta historia en catorce escenas sobre María, una niña que ofrece su vida a Dios para que su hermano autista se cure. Su familia sigue las enseñanzas de Lefebvre (el obispo reaccionario Marcel, no el pensador marxista Henri) que inspiraron esa Hermandad Sacerdotal de San Pío X en cuya asfixiante ortodoxia se sitúa el ambiente sectario en que se educa (?) esta niña alemana.

Contemplamos catorce escenas (en realidad catorce planos casi siempre fijos) que narran la pasión/abducción de esa niña hiperreligiosa. El paralelismo entre el radicalismo de ese catolicismo alemán con el del Opus Dei español hace fácil que asociemos este Camino de la cruz de Dietrich Brüggemann con Camino de Javier Fesser. La película del alemán tiene una elegancia indiscutible en escenas con tanta fuerza como la inicial de la clase dialogada con el cura integrista, la de la sobrecogedora comida familiar con esa madre casi más germánica que católica, la de la clase de gimnasia con el debate sobre la tolerancia religiosa o la de esa confirmación que parece una coreografía espléndidamente encuadrada. Sin embargo, su mirada sobre el catolicismo sectario alemán ofrece algunas dudas que no aparecen en la mucho más apasionada película de Fesser sobre el español. La niña de Fesser no quiere morir y tiene muy claro con qué Jesús quiere estar. Será católica, pero es bien latina. Sin embargo, el drama de la niña de Brüggemann es que ofrece deliberadamente su vida en busca de un milagro que al final (al menos por parte del director) parece serle concedido. Otra duda es la propia intención de Brüggemann al encontrar un fácil objeto para su denuncia (?) en un extremo de la mitad católica del cristianismo alemán y no buscarlo en la luterana. Encontrar vigas en los radicalismos sectarios es fácil, pero quizá sea más interesante no dejar pasar las pajas en los que se tienen por normales. En esto es mucho más sutil otra reflexión reciente sobre la pasión de un católico. La del magnífico cura que interpreta Brendan Gleeson en Calvary, la estupenda película de John Michael McDonagh con que se abrió el mes pasado el Festival de Gijón.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Jauja

de Lisandro Alonso. Argentina, 2014. 101.
20 de diciembre de 2014. Cine Zumzeig, Barcelona.

Un militar danés colabora con el ejército argentino en una misión en la Patagonia. Le acompaña su hija adolescente que una noche desaparece con un soldado. El padre emprenderá una búsqueda imposible por el desierto austral. 

Bellísimos planos fijos casi cuadrados con esquinas redondeadas. Parecen viñetas que evocan sucesos de otro tiempo y en otro espacio. Apenas hay diálogos. En su lugar se oye esa naturaleza extrema cuyo sonido solo es interrumpido por la música cuando la historia cruza los límites de lo real. Es un originalísimo y cautivador southern con atmósfera de western clásico. También pudiera ser un periplo mítico por lugares no humanizados. Y al final una reflexión sobre mundos distintos y distantes unidos por niñas, perros, cuevas y soldados. Jauja es una parsimoniosa delicia para la vista y el oido. Aunque también un exasperante reto para la razón.

Naomi Campbel

de Nicolás Videla y Camila José Donoso. Chile, 2013. 85.
20 de diciembre de 2014. Cine Zumzeig, Barcelona.

Yermén se siente y vive como mujer. Quiere operarse para cambiar de sexo pero no puede pagar la cirujía. Trabaja en una línea telefónica de tarot y estaría dispuesta a participar en un programa de televisión. Como Naomi Campbel, una negra que quiere operarse para parecerse a la modelo.

La película es casi un autodocumental. De hecho, parte de las imágenes son las del video que graba la propia Yermén. A pesar del  desaliño formal que a veces hace fatigoso seguirla, la película tiene momentos destacables: ese tronco hueco en medio de la ciudad en el que la protagonista quisiera encontrar una puerta hacia otra vida, la escena de sexo interrumpido en el coche, los diálogos con recuerdos de los tiempos de la dictadura o la búsqueda de esa Naomi Campbel en la que Yermén parece ver reflejada la tristeza de su vida. Lo mejor, en todo caso, ha sido descubrir esta estupenda sala Zumzeig que desde hace unos meses viene programando a diario buen cine independiente en Barcelona. Es apenas un bajo en la calle Béjar (no lejos de la Plaza de España), pero con espacio suficiente para un agradable café-restaurante y una estupenda sala con apenas ochenta butacas en la que se nota un gran respeto por las condiciones en que se debe proyectar y ver las películas. Así que para los cinéfilos barceloneses este lugar será Jauja. Como la película que veremos después.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

El amor es extraño

de Ira Sachs. EE.UU., 2014. 94’.
17 de diciembre de 2014. Cines Centro, Gijón.

Con la legalización del matrimonio homosexual en Nueva York Ben y George pueden por fin casarse. Llevan casi cuarenta años juntos pero esa decisión cambiará sus vidas. George pierde su trabajo en la escuela católica en la que enseñaba música y ya no pueden pagar su apartamento. Mientras encuentran otro pasarán un tiempo separados viviendo con familiares.

El matrimonio homosexual es poco más que un macguffin en esta película sobre el amor y la convivencia en la edad tardía. Es una historia de interiores neoyorquinos hermosamente encuadrados que muestra con sutileza las diferencias entre distintas maneras de convivir. El relato fluye magníficamente, quizá porque Sachs ha tenido el acierto y la elegancia de dejar en elipsis sus principales hitos para centrarse en los momentos cotidianos. Es, por tanto, una hermosa historia en la que no es menos interesante la relación entre los dos hombres enamorados que las que mantienen con quienes les acogen.

lunes, 15 de diciembre de 2014

El secuestro de Michel Houellebecq

de Guillaume Nicloux. Francia, 2014. 93’.
15 de diciembre de 2014. Cines Centro, Gijón. V.O.S. 

Michel Houellebecq es secuestrado por un gitano, un culturista y un practicante de lucha libre. Lo retienen en casa de dos ancianos y lo tratan bastante bien. Hablan de literatura y le enseñan lucha libre. Es un secuestro extraño de un novelista francés que dice que lo que escribe no es autobiográfico.

Houellebecq se presta a protagonizar una curiosa película que refuerza su imagen singular. Como algunos de sus personajes literarios aquí se presenta como bebedor, putero, intolerante y algo reaccionario. Si él no es así es que es un buen actor.

domingo, 14 de diciembre de 2014

El sopar

de Pere Portabella. España, 1974. 60’.
14 de diciembre de 2014. Centro de Cultura Antiguo Instituto, Gijón.

El 2 de marzo de 1974 fue ejecutado Salvador Puig Antich. Ese día Pere Portabella reunió en una cena clandestina a cinco militantes antifranquistas. Entre todos habían estado más de cincuenta años en la cárcel. Las huelgas de hambre, la resistencia y la militancia política centran su diálogo.
 
Es la última película del ciclo "Memoria del descrédito" que han organizado LABoral Centro de Arte y el Museo Reina Sofía en colaboración con el Festival de Cine de Gijón. No he podido ver las anteriores, pero no quería perderme la de Portabella. Durante una hora asistimos a un viaje en el tiempo que nos permite presenciar un diálogo entre cinco militantes de la izquierda antifranquista que hablan en presente de su experiencia en la cárcel y de su lucha contra la dictadura. Aunque se expresan con la rígida retórica de la lucha clandestina, sus testimonios tienen la legitimidad que les dan sus muchos años de cárcel (el más veterano pasó venticinco). Al final uno de ellos deja ese lenguaje ritual y habla con sinceridad de la fuerza de sus sentimientos en el presidio. Casi parece que lo reivindica. Entonces sus camaradas enmudecen. Es el silencio después de la cárcel.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Magia a la luz de la Luna

de Woody Allen. EE.UU., 2014. 97’.
13 de diciembre de 2014. Parqueastur, Corvera.

Un famoso mago de los años veinte es invitado por un amigo a desenmascarar a una joven medium que está teniendo mucho éxito en la Costa Azul. Su agresivo escepticismo quedará ridiculizado por la magia del amor.

El desembaucador embaucado. La pesada racionalidad aligerada. La seguridad escéptica debilitada por el amor. Es lo que Woody Allen nos propone en esta nueva comedia estructurada como un juego de espejos entre la arisca racionalidad y la magia del amor. Sin embargo, aunque la idea me parece bien construida y algunos diálogos son estupendos (estamos hablando de una película del maestro) no me acaba de llegar la magia sentimental que debería despertarse entre los personajes. Entiendo la atracción que el ilusionista escéptico podría sentir por la joven maga, pero lo que ella pueda ver en él se me escapa. Woody Allen me lo deja esta vez en el más allá. No importa. Él sigue siendo uno de mis ilusionistas preferidos.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Stella Cadente

de Luis Miñarro. España, 2014. 111'.
11 de diciembre de 2014. Centro Niemeyer, Avilés. V.O.S.

El reinado de Amadeo de Saboya desde dentro. Desde dentro de su palacio, de su intimidad y su melancolía. De las ilusiones reformistas de un rey republicano al ensimismamiento de un hombre sensible en un país extraño.

Una bellísima película de interiores que dice bastante sobre un contexto histórico omitido. La interpretación de Àlex Brendemühl en el papel de ese rey melancólico es magnífica. Los encuadres de Luis Miñarro preciosos. La historia se relata con una bella parsimonia llena de referencias pictóricas y simbólicas. Todo tiene un aire onírico solo roto por los anacronismos musicales con los que Miñarro me recuerda por momentos a la Sofía Coppola de María Antonieta. Antes de la proyección el director hizo una interesantísima presentación de la película. Y en el coloquio aportó claves muy sugerentes para analizarla. Tengo la impresión de que un seminario con él sería de lo más interesante. Su presencia esta noche en Avilés fue una verdadera lección de cine de alguien que sabe de lo que habla y que confirma como director su buen hacer como productor. Entre los detalles curiosos uno que nos une: en la inspiración para la película estaba una vieja moneda que le habían regalado de niño. Cuando yo lo era también coleccionaba monedas y también me sentí muy feliz cuando conseguí la de ese extraño Amadeo que reinó en España solo dos años. 

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Confesiones de un banquero

de Marc Bauder. Alemania, 2013. 88’.
10 de diciembre de 2014. Teatro Filarmónica, Oviedo. V.O.S.

En un rascacielos que lleva seis años vacío, Rainer Voss, un banquero alemán arrepentido, habla de lo que hacía y de lo que (nos) ha pasado. Reconoce que gentes como él son las que desencadenan las tragedias que sufren nuestros países y que tienen su origen en esos escenarios impunes que llamamos "los mercados".

La realidad que relata el exbanquero no difiere de la que vimos en la tremenda noche de Margin call. Él comienza hablando precisamente de esos agentes que se ganan el prestigio pasando noches en el banco y urdiendo las innovaciones financieras que tanto daño nos han hecho y que han acabado por secuestrar a la política. Es bien interesante su reflexión sobre la necesidad de recordar que hay responsabilidades individuales en el desarrollo de esta economía canalla que ahora parece tan incontrolable como el más dañino leviatán.

domingo, 7 de diciembre de 2014

Coherence

de James Ward Byrkit. EE.UU., 2013. 89.
7 de diciembre de 2014. Cines Ideal, Madrid. V.O.S.

Ocho amigos cenan en una casa. El paso de un cometa cerca de la Tierra les lleva a comentar los extraños fenómenos que acompañaron acontecimientos similares hace muchas décadas. Conforme avanza la noche también van pasando cosas extrañas en esa casa. Sobre todo cuando algunos de los amigos salen de ella y las cosas no parecen coherentes a su regreso.

El jueves 6 de noviembre se proyectó esta película en el cine del Niemeyer. Lamenté no verla entonces, pero a la misma hora estaba Elvida Lindo en el auditorio y opté por ir a escucharla. Hoy he podido verla en estos Cines Ideal que tienen el acierto de programar en la sobremesa películas estupendas. Y esta lo es. Ayer encontraba simetrías entre la de Bonnell y la más polémica de Bertolucci. La película de hoy me hace encontrarlas con una de las de Buñuel. Lo que les pasa a estos amigos me recuerda, por lo inquietante, a lo que les sucedía tras otra cena a los protagonistas de El angel exterminador. Los personajes de Buñuel no podían salir de aquella casa. Los de esta película no deberían haber salido de la suya. Los paralelismos y diferencias de los mundos posibles leibnizianos son la base de este coherente relato sobre lo inquietante que puede ser la aparición de incoherencias en nuestro mundo. El tema no es otro que el de las infinitas vidas posibles. Así que he salido pensando en qué habría hecho esta tarde si hace un mes no hubiera visto a Elvira Lindo.

sábado, 6 de diciembre de 2014

El tiempo de los amantes

de Jérôme Bonnell. Francia, 2013. 105.
6 de diciembre de 2014. Cines Renoir Princesa, Madrid. V.O.S.

En el tren de Calais a París Alix cruza miradas con un hombre. Ella es actriz y vuelve a su ciudad para hacer una prueba. Él viene de Inglaterra al funeral de una amiga. Tras coincidir en el tren se volverán a encontrar en París y serán amantes por una horas.

La sinceridad del amor efímero. Ese podría ser otro título para esta hermosa película que tanto tiene que ver con El último tango en París. Una actriz, un funeral, trenes que llegan o se van, un encuentro apasionado entre dos desconocidos... La historia de Bertolucci estaba contada desde el punto de vista masculino. Bonnell cuenta la suya desde el personaje femenino. El que protagonizaba Marlon Brando sufría y buscaba consuelo en aquella mujer a la que solo al final le preguntaba su nombre. El que aquí borda Emmanuelle Devos tampoco sabrá hasta el final cómo se llama su amante. Bertolucci resultaba provocador con su forma de mostrar el sexo entre aquellos seres tan distintos. Bonnell cautiva con las miradas entre los suyos y deja el futuro más abierto en las manos de ese hombre maduro de lo que quedaba en la decisión final de aquella joven que hizo famosa a María Schneider hace ya más de cuarenta años.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Basilio Martín Patino. La décima carta

de Virginia García del Pino. España, 2014. 65’.
5 de diciembre de 2014. Cineteca, Madrid. IV Festival online Margenes

Nueve cartas a Berta explica el título y la estructura de este documental sobre (y con) Basilio Martín Patino. Virginia García del Pino entra en su casa (en la de Salamanca y en la de Madrid) y repasa con él archivos y fotografías. Las imágenes de películas tan sobresalientes como aquella o los comentarios sobre las fotografías del trabajo de documentación (con Daniel Sueiro) que dio origen a Queridísimos verdugos son los mejores momentos de este documental.

Se abre el IV Festival Márgenes con la proyección en la Cineteca de esta película sobre un director tan fundamental para entender la historia del cine español (y del propio país) como Basilio Martín Patino. El excesivo desaliño formal (el sonido es a veces lamentable) desluce una película que pretende evitar la apariencia de un homenaje al genial director salmantino (él no lo permitiría) aportando una cercanía que se agradece. Aunque solo sirva para que se revise aquella película de hace casi medio siglo y el resto de su filmografía ya se justifica este documental que termina con imágenes de la primavera de este año. Y que me ha hecho recordar esa tarde de agosto en que tanto disfruté en los Van Dyck de Salamanca con Shirley: Visiones de la realidad, la magnífica película sobre Hopper. El señor con bastón que la veía delante de mi era él.

martes, 2 de diciembre de 2014

Interstellar

de Christopher Nolan. EE.UU., 2014. 169’.
2 de diciembre de 2014. Parqueastur, Corvera.

La Tierra está hecha polvo. Literalmente. Los excesos del siglo XX se pagan en el XXI. Las plagas y las tormentas de polvo están acabando con los cultivos. El planeta será pronto inhabitable. Así que la NASA encarga a Cooper (un intrépito astronauta que ahora se aburre como granjero) una misión extraordinaria: buscar en otra galaxia un nuevo planeta para nuestra especie.

Aunque Matthew McConaughey está muy bien en esta película, me resulta cargante ese papel de padre indómito típicamente americano que interpreta en la primera media hora. Pero cuando deja la Tierra la película se convierte en una historia fascinante con referencias a la cosmología relativista que deben dar mucho juego a los profesores de Física que no reducen su asignatura a una sucesión de problemas y exámenes. Me parece magnífico haber ubicado cerca de Saturno (el lugar desde el que la sonda Cassini nos ha enviado preciosos selfies) ese agujero de gusano que nos conectaría con otra galaxia. También se agradece el breve homenaje a Kubrick en el viaje por ese atajo en busca de un nuevo mundo. Me encantan esos robots asimovianos de ironía variable y cuerpo paralelepipédico.  Y me parece estupendo el regreso de Cooper por el agujero negro hasta la fascinante retícula espacio-temporal en la que consigue interactuar con su hija en esa biblioteca casi infinita (¿será deliberado el homenaje a Borges?) en que se convierte la estantería de su habitación infantil desde la perspectiva intemporal de nuestro viajero. La odisea interestelar de esta historia de amor filial está a años luz de las cuitas de aquella pareja a la deriva con la que sentimos tanto vértigo en la magnífica Gravity. Cinematográficamente también hay bastante distancia entre la película de Nolan y aquella joya de Cuarón, pero reconozco que las casi tres horas de este viaje galáctico se me han hecho muy cortas. Y es que en el espacio de un cine a veces le pasan cosas muy raras al tiempo.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Planeta Asperger

de María Barroso y Ricardo de Gracia. España, 2014. 85'.
30 de noviembre de 2014. Centro Niemeyer, Avilés.

Un acercamiento al síndrome de Asperger a través de cuatro personas que lo tienen. Hablan los psicólogos y los padres. Y también ellos. 

En la presentación, Ricardo de Gracia insistió en que ellos no son periodistas y que su película tampoco pretende aportar conocimiento científico. Si acaso un acercamiento a lo que les pasa a unas personas para las que la socialización es todo un desafío. Pero en el cine las mejores intenciones no garantizan el resultado. Así que este Planeta Asperger se queda lejos de la órbita de películas recientes sobre temas afines como María y yo de Félix Fernández de Castro o Gabrielle de Louise Archambault.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Melbourne

de Nima Javidi. Irán, 2014. 91’.
29 de noviembre de 2014. Cines Centro, 52º Festival de Cine de Gijón (sección oficial). V.O.S. 

Faltan ocho horas para que una pareja iraní coja un avión con destino a Melbourne, la ciudad en la que van a vivir en los próximos años. Están terminando de hacer las maletas y de recoger la casa. La canguro de unos vecinos les ha dejado un bebé mientras sale a hacer algo en la calle. Ellos siguen recogiendo y recibiendo a familiares y amigos. A pesar del ruido el bebé no se despierta.

Una magnífica historia relatada (casi) en tiempo real y (casi) en un único espacio. Como algunos han señalado, la tensión creciente que genera la cadena de mentiras conecta esta espléndida ópera prima de Nima Javidi con el mejor cine de Hitchcock o de Polanski. Y también con las impresionantes historias de su compatriota Asghar Farhadi (Peyman Moaadi, el protagonista masculino de esta película también lo era de Nadir y Simin, una separación y hace unos días estaba también en la extraordinaria Tales de Rakhshan Bani-Etemad, quizá la mejor película de las que he visto en este festival). Como hace Farhadi, Javidi plantea su historia como una serie de dilemas a los que han de enfrentarse sus personajes. Los de Farhadi son de notable calado ético, los de Javidi están condicionados por la velocidad con que sus personajes han de optar entre diversos males. Los dos directores iraníes son ajedrecistas de las encrucijadas vitales y manejan como nadie la capacidad para hacernos sentir muy cerca de sus personajes. El tiempo y el orden de las decisiones es crucial en las historias de estos dos magníficos directores. Farhadi nos hace partícipes de partidas muy complejas, mientras que en esta película Javidi nos muestra una muy rápida. Los desenlaces son perfectos para el espectador, pero sutilmente dolorosos para unos personajes que quedan a solas con su conciencia y con ese tipo de culpa que es más intensa precisamente por la inocencia inicial de quien la sufre. Veo esta magnífica película cuando ya conozco el palmarés. Y me alegro de confirmar que los premios al mejor director y al mejor guión que ha recibido Melbourne son bien merecidos.  Premiar a Titli como la mejor película del festival tampoco me parece un desatino (ya lo dije en la reseña). Pero siento que Calvary se vaya sin nada y que Tales (que no estaba en la sección oficial) no haya tenido el aprecio del público. Y un error mayúsculo me parece que el cine francés (tan sobrerrepresentado en esta edición del festival) se lleve el premio de la crítica internacional  que para nada merece esa menos que menor Party girl. Por lo demás, entre las ventiuna películas que he podido ver este año, ha habido varias excelentes. Especialmente las de Brillante Mendoza, un descubrimiento que me confirma que, por fortuna, la calidad cinematográfica no depende solo del poderío de las productoras y distribuidoras de algunos países.

Manuscripts don't burn

de Mohammad Rasoulof. Irán, 2013. 125’.
29 de noviembre de 2014. Cines Centro, 52º Festival de Cine de Gijón (sección: convergencias). V.O.S. 

Dos asesinos a sueldo huyen tras haber matado a alguien al amanecer. Luego tendrán más encargos. Tres escritores tienen copias manuscritas de unas memorias en las que uno de ellos describe el intento de asesinarlos en un autobús. La censura y los servicios de seguridad iraníes son el nexo que une el destino de estos escritores y el trabajo de aquellos asesinos. 

El tema de la censura y la represión de los intelectuales en Irán está en el centro de esta historia con estructura de thriller parsimonioso. Las escenas de los escritores censurados que no salen de casa me han recordado la situación que reflejaba Esto no es una película, el documental-alegato de Jafar Panahi. Sin embargo, Manuscripts dont'n burn (integrado en una interesante sección que estrena el festival en la que varios críticos seleccionan películas singulares) pierde intensidad como denuncia al presentarse como ficción elaborada. Los perfiles de los torturadores están bien construidos. También los de los escritores perseguidos. Sin embargo, ese cierre que retoma la primera escena no parece que aporte mucho a una película cuyos titulos de crédito no incluyen los nombres de los actores y los técnicos para evitarles problemas. Que se señale expresamente (en el caso de los actores es obvio que no les protegería) me parece innecesario.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Mr. Turner

de Mike Leigh. Reino Unido, 2014. 149’.
28 de noviembre de 2014. Cines Centro, 52º Festival de Cine de Gijón (sección: gran angular). V.O.S. 

La madurez y vejez del pintor de los amaneceres y crepúsculos. La relación con su padre, con su criada, con Mrs. Booth, el amor de sus últimos años. Su trabajo en el estudio. Su vida social en los círculos artísticos londinenses. Y su búsqueda de la belleza en la violencia de la luz y la tempestad.

"Sun is God". Son sus últimas palabras antes de morir y también podrían ser el título de esta película que se abre con un hermosísimo plano que nos muestra a lo lejos al pintor intentando capturarlos. La película no puede ser más coherente con la pintura de Turner. En su cuidada fotografía, en sus colores cálidos, en sus encuadres magníficos. A diferencia de otras películas sobre pintores hay equilibrio en la manera en que se refleja el carácter y la obra del artista. Timothy Spall está soberbio encarnando a este personaje bronco y tierno a la vez, que gruñe más que habla, que se ata al mástil de un barco para sentir la tormenta y saber llevarla al lienzo. Los diálogos son sutiles y atractivos. Las imágenes siempre bellísimas. Mike Leigh es un maestro en el arte de transmitir emociones a partir de personajes humildes (inolvidable su All or nothing, también con Timothy Spall). Y demuestra serlo también al acercarse a ese artista grandioso que tanta impresión me causó la primera vez que vi sus tempestades en la Tate. Ese pintor para el que el Sol era Dios.

Cautiva

de Brillante Mendoza. Filipinas, 2012. 120’.
28 de noviembre de 2014. Cines Centro, 52º Festival de Cine de Gijón (sección: Brillante Mendoza). V.O.S. 

El 2001 más de cuarenta personas son secuestradas por el grupo yihadista de Abu Sayyaf que pretende la independencia de Mindanao. Algunos de ellos pasarán más de un año retenidos en la jungla. Entre ellos Therese Bourgoine, una cooperante francesa que trabajaba en Palawan, la isla en que comenzó el secuestro

Cautiva es apta para el público de las películas de acción y de guerra. Brillante Mendoza ha contado para hacerla con unos medios de producción muy superiores a los de otros trabajos. El resultado podría acercarle al público de los productos habituales de los grandes estudios. Pero no por ello traiciona sus maneras naturalistas e intencionadas. Aunque aquí no sea alguien humilde y local, la historia también se cuenta desde el punto de vista de uno de los personajes (la cooperante francesa que interpreta Isabelle Huppert) que, no obstante, resulta menos cautivador que las abuelas de Lola, el joven de Kinatay o la madre de Foster Child. Cautiva es menos exigente para el público. En ella no hay ese ruido urbano que se hace tan presente en algunas de las películas del director filipino (en Serbis, por ejemplo). Pero mantiene esa forma de mover la cámara siempre atenta a lo que pasa. En el coloquio Mendoza señaló que, a pesar de contar con más medios y más personal, se planteó la dirección de Cautiva de forma similar a la de otros trabajos. También comentó que intenta hacer una sola toma y que busca que los actores entren en lo que está pasando en cada momento del relato (en el coloquio que siguió a la proyección de Lola dijo que solo conocen lo que corresponde a cada parte del rodaje). Así, más que interpretarla con un guión milimetrado, pretende que sus actores sientan que están viviendo esos relatos para que sea la cámara la que recoja lo que está pasando. Magnífico cine el de Brillante Mendoza y excelente iniciativa la de dedicarle una sección especial en esta edición del festival. Esperemos que, como sucede este año con Sang-soo, veamos sus próximas películas participando en la sección oficial en los próximos años.