jueves, 31 de marzo de 2016

Eva no duerme

de Pablo Agüero. Argentina, 2015. 85.
31 de marzo de 2016. Centro Niemeyer, Avilés.

El embalsamador, el transportista y el dictador. Los tres en escenarios opresivos relacionados con Evita, la muerta más viva de la historia de Argentina. El relato se cuenta en primera persona militar. Con prólogo y epílogo en una noche de 1976 en el cementerio de la Recoleta.

Actores más que notables como Gael García Bernal, Imanol Arias, Denis Lavant o Daniel Fanego para una historia alucinante. La de los avatares del cuerpo de Eva Perón durante casi un cuarto de siglo. Imágenes en blanco y negro muy bien seleccionadas se intercalan entre escenas de fotografía primorosa y gestos intensos. Una voz, entre solemne e irónica, va subrayando lo que vemos desde el punto de vista de aquellos militares que detestaban y temían a la figura más icónica de esa ideología nouménica llamada peronismo.

domingo, 27 de marzo de 2016

La ley del mercado

de Stéphane Brizé. Francia, 2015. 92.
27 de marzo de 2016. Cines Golem, Madrid. V.O.S.

Hace tiempo que Thierry ha perdido su trabajo. A su edad le cuesta encontrar otro y los problemas económicos crecen en su familia. Finalmente consigue un puesto como vigilante en una gran superficie comercial. Un trabajo desagradable en el que tiene que controlar a clientes y empleados.

La crisis económica en España y en Europa ha motivado varias películas que muestran en primer plano sus consecuencias individuales. Algunas han tenido bastante éxito como Techo y comida de Juan Miguel del Castillo o Dos días, una noche de los hermanos Dardenne. Sin embargo, sobre el mismo tema y también en primera persona se han hecho películas mejores que no han recibido la atención que merecen. Hermosa juventud de Jaime Rosales o esta de Stéphane Brizé son buenos ejemplos de ello. La diferencia entre unas y otras está en los subrayados y en la verosimilitud. Jaime Rosales y Stéphane Brizé repudian los primeros y son maestros en lo segundo. Su mirada deja espacio para que el espectador se haga presente en las historias, para que las viva tan cerca que sienta empatía hacia los personajes. Algo que resulta fácil con actores tan buenos y contenidos como Vincent Lindon. En La ley del mercado me parece asistir a una historia muy cercana a la de la magnífica Quelques heures de printemps, la anterior película de Brizé que también protagonizaba este gran actor y sobre la que también destaqué su vecindad con el hiperrealismo de Rosales. Las cámaras de vigilancia del supermercado me parecen aquí un acierto narrativo tan oportuno como el de aquellas pantallas de móvil que sintetizaban los saltos temporales en Hermosa juventud. Como también lo es la elección del encuadre en esos diálogos que solo vemos reflejados en el rostro de este perdedor flemático. Con interpretaciones como la de Vincent Lindon y miradas como la de Stéphane Brizé es mucho lo que gana el cine francés.

sábado, 26 de marzo de 2016

Tribunal

de Chaitanya Tamhane. India, 2014. 116.
26 de marzo de 2016. Cines Renoir Plaza de España, Madrid. V.O.S.

Narayan Kamble, un anciano activista y cantautor indio, es procesado por los pretendidos efectos de sus canciones. Sus adversarios le acusan de que la letra de una de ellas habría provocado el suicidio de un trabajador del sistema de aguas residuales. Vemos momentos del largo y disparatado juicio. Y también de las vidas de quienes participan en él.

Algunas películas recientes sobre indagaciones policiales o judiciales nos han ofrecido descripciones muy reveladoras sobre la vida en algunos países. Por ejemplo, Nuri Bilge Ceylán nos mostró la organización del poder en los entornos rurales de Turquía en su magnífica Érase una vez en Anatolia. Y en Gett: el divorcio de Viviane Amsalem Ronit Elkabetz y Shlomi Elkabetz nos hicieron conocer el machismo presente en las normas religiosas que regulan el matrimonio en Israel en aquel juicio surrealista que no acababa nunca. Chaitanya Tamhane nos hace ver en Tribunal lo disparatado del sistema judicial indio e intuir las radicales escisiones lingüísticas, culturales y políticas presentes en ese país. Con planos fijos más largos que las accciones que nos muestran y con escenas tan llamativas como las de los absurdos argumentos que se emplean en el juicio o la de la representación teatral que ridiculiza a los inmigrantes, Tamhane consigue que intuyamos (para entenderlo bien habría que saber más de lo que yo sé de la India) la aberración jurídica y social en que se mueve esa acusación que para el espectador no solo cuestiona la libertad de expresión sino el significado de los conceptos de causa, efecto y responsabilidad. La historia, parsimoniosa y con pretensiones naturalistas, está bien contada y contiene momentos gratamente catárticos como las escenas en que el anciano interpreta sus canciones.

viernes, 25 de marzo de 2016

Primavera en Normandía

de Anne Fontaine. Francia, 2014. 99’.
25 de marzo de 2016. Cines Los Prados, Oviedo.

Frente a la casa de un panadero de un pueblo de Normandía se instala una pareja inglesa.  Son Charles y Gemma Bovery. Ella atrae especialmente su atención por su belleza y por su apellido. Y también por unas relaciones adulteras que le recuerdan a las del personaje de Flaubert.

Con la lectura retrospectiva del diario de Gemma, Anne Fontaine nos coloca en la perspectiva del lector de la vida que es ese panadero cotilla y en la del autor de una historia tan clásica como Madame Bovary. La cámara subraya la mirada voyeur de él, desde la que percibimos y casi intervenimos en la historia. Y también la sensualidad primaveral de ella que, nunca mejor dicho, está como un pan. Aunque al principio la irónica voz en off del panadero maduro me hacía presagiar lo peor, poco a poco las cuitas eróticas de ella y el elegante retrato de la cotidianidad rural normanda me fueron haciendo más grata una historia que termina con un oportuno final triplicado y un divertido epílogo invernal que bromea con estos divertimentos metaliterarios.

martes, 22 de marzo de 2016

Calle Cloverfield 10

de Dan Trachtenberg. EE.UU., 2016. 103.
22 de marzo de 2016. Cines Parqueastur, Corvera.

Una joven que acaba de dejar a su novio tiene un accidente una noche en la carretera. Al despertar se encuentra encerrada en un búnker bajo tierra. Allí la retiene un tipo que dice que en el exterior la vida es imposible porque ha habido un ataque apocalíptico. Quiza extraterrestre.

La habitación de Lenny Abrahamson y Take Shelter de Jeff Nichols. Según algunos críticos Calle Cloverfield 10 tendría mucho que ver con esas dos películas. Nada menos. Así que otra vez he venido engañado al cine. Solo la elegancia de las secuencias iniciales y la tensión de algunos momentos dentro del zulo me parecen rescatables de esta película. Su inesperado final me hace sentir que hemos perdido el tiempo con los personajes de abajo mientras en el exterior debían estar pasando cosas tan entretenidas como las de La guerra de los mundos de Steven Spielberg. Tres referencias superlativas para una historia que poco tiene que ver con ellas.

lunes, 21 de marzo de 2016

El regalo

de Joel Edgerton. EE.UU., 2015. 108.
21 de marzo de 2016. Cines Parqueastur, Corvera.

Un matrimonio estrena una casa singular. En la zona vive un hombre que fue compañero de él en el instituto y que tras reconocerlo les hace regalos. Pero en esa relación hay algo inquietante. Un ajuste de cuentas con un pasado en el que el buen marido de ahora en la adolescencia era un abusón.

Recuperar esa palabra quizá sea lo mejor de una película que bien podría programar Antena 3 un domingo por la tarde. Las injustificadas alabanzas de varios críticos me han traído engañado a ver un tipo de cine que suelo evitar. Cine de sustos, relaciones tópicas y situaciones previsibles. Y El regalo es poco más que eso. 

domingo, 20 de marzo de 2016

La odisea de Alice

de Lucie Borleteau. Francia, 2014. 95.
20 de marzo de 2016. Centro Niemeyer, Avilés. V.O.S.

Alice tiene que dejar a su novio para trabajar varias semanas en la sala de máquinas de un barco mercante. Allí sustituye a un hombre que ha muerto y del que va leyendo su diario. El capitán del barco fue su primer gran amor y durante esas semanas volverá a tener relaciones con él. Al regresar su novio descubre esa infidelidad y el segundo viaje será más difícil para ella.

"Lo que pasa en el mar se queda en el mar". Se lo dice Alice a su capitán entendiendo que el verdadero amor es el de tierra firme. Que el barco (y la película) se llame Fidelio, que su nombre anterior fuera Eclipse y que su destino final sea el desguace es toda una declaración sobre las intenciones de Lucie Borleteau al presentarnos el periplo amoroso de esta joven. Una travesía sentimental que, sin llegar a ser una odisea, tiene en la metáfora del barco y de los puertos una buena forma de hablar de algunas derivas del amor. La intensidad con que es capaz de vivirlo y creer controlarlo la protagonista de esta historia tiene un contrapunto perfecto en ese personaje omitido que es el marino al que Alice sustituye en el barco y quizá también fuera de él.

sábado, 19 de marzo de 2016

En cuerpo y alma

de Malgorzata Szumowska. Polonia, 2015. 90.
19 de marzo de 2016. Centro Municipal Integrado Pumarín, Gijón. V.O.S.

Un fiscal diligente que no sabe cómo relacionarse con su hija. Una adolescente desquiciada que detesta a su padre. Y una terapeuta dulce que trata a jóvenes anoréxicas y recibe mensajes de los muertos. El padre y la hija no hablan de ello, pero ninguno de los dos ha conseguido superar la muerte de la madre. 

De Malgorzata Szumowska había visto Ellas y Amarás al prójimo. Dos películas interesantes que comparten cierta voluntad de ir más allá de lo obvio y, en el caso de la primera, arriesgarse a bordear la corrección política sobre un tema como la prostitución. Pero la más interesante de las tres es En cuerpo y alma. En ella Szumowska nos presenta un triángulo de seres heridos a los que vamos descubriendo de forma fragmentaria con imágenes llamativas y elegantes (la sorprendente ironía de la primera escena, los planos cenitales de la comida, las paredes blancas del psiquiátrico en que unas jóvenes aprenden a gritar y a hablar de sus cuerpos...) Los tres personajes están muy bien perfilados por unos actores magníficos entre los que destaca Janusz Gajos en el papel de ese fiscal maduro y vulgar con el que es tan fácil identificarse. En cuerpo y alma es una historia triste de intimidades doloridas que según avanza parece querer coquetear con lo paranormal. Pero el final es aún mejor con ese hermoso amanecer que lo será en más de un sentido para estos personajes.

jueves, 17 de marzo de 2016

Un día perfecto para volar

de Marc Recha. España, 2015. 70.
17 de marzo de 2016. Centro Niemeyer, Avilés. V.O.S.

Un niño espera a su padre para volar una cometa. Y lo hace con Sergi, un magnífico narrador que hace posible que el niño pueda hablar con un gigante que se las ve con una araña venenosa y un conejo blanco de orejas rojas. Un día perfecto para volar es un cuento adulto sobre los cuentos infantiles. Y sobre la forma en que un adulto puede seguir en la mente de un niño a través de los cuentos.

Una relación perfecta entre un padre y un hijo. O entre Sergi López y Roc Recha. Un niño que, como el espectador, se queda embobado con la forma en que este actor extraordinario parece un padre magnífico para ese Roc que es el hijo de Marc.  En los títulos de crédito también aparece Neus Ballús. Y uno piensa en esa manera catalana de poner la cámara que permite que la vida inunde la pantalla de realismo poético. Y uno piensa en lo bien que suena el catalán en esta historia de belleza radical. Y, como dije a propósito de El camí més llarg per tornar a casa, uno piensa en que es muy triste que quizá sea la lengua el motivo por el que estas joyas apenas se distribuyan fuera de Cataluña. Con lo bien que le haría al entendimiento y aprecio entre las gentes y las lenguas que estas originales historias se vieran en toda España en versión original.

lunes, 14 de marzo de 2016

Vendrán tiempos mejores

de Phie Ambo. Dinamarca, 2014. 90’.
14 de marzo de 2016. Centro Municipal Integrado La Arena, Gijón. V.O.S.

Niels Stokholm es un granjero danés que practica la agricultura biodinámica. Prestar atención a las necesidades de los animales y entender que los ciclos de la vida deben estar en armonía con el Universo son los principios de una filosofía agropecuaría muy estimada por restaurantes tan prestigiosos como el Noma de Copenhague. Sin embargo, las autoridades consideran que sus prácticas vulneran las leyes de protección de los animales.

Un agricultor metafísico. O con una religiosidad panteista que le mantiene en comunión permanente con la naturaleza. Por el aspecto recuerda al abuelito de Heidi, pero dedicado a las vacas. Por la voz y el discurso parece un profesor de ontología con querencias estoicas o espinosistas. Sus conflictos legales resultan curiosos. Es como si el gobierno danés y este profeta de la agricultura hiperecológica disputaran sobre quien quiere más a los animales. La película quiere ponernos de su parte y, aunque el tema daría para más debate, hay que reconocer que Phie Ambo tiene buen gusto para seleccionar la música y componer unas imágenes que hacen parecer tan bucólica la vida en esa granja.

domingo, 13 de marzo de 2016

Deuda de honor

de Tommy Lee Jones. EE.UU., 2014. 122.
13 de marzo de 2016. Centro Niemeyer, Avilés. V.O.S.

Una mujer soltera se compromete con su comunidad a devolver a su ciudad a tres mujeres que han perdido la razón. Para llevarlas de Nebraska a Iowa contará con la ayuda de un hombre duro al que ha salvado de la horca con esa condición.

Tommy Lee Jones nos cuenta de nuevo una historia sobre la dignidad de quienes se empeñan en cumplir con un deber que tiene forma de viaje. En Los tres entierros de Melquiades Estrada era hacia el Sur aquel periplo en que había que retornar un cadáver. Aquí es hacia el Este el viaje de esta mujer heroica que ha prometido regresar a la civilización a esas tres desquiciadas. El sorprendente giro en la segunda parte de la historia deja todo el protagonismo al personaje del Tommy Lee Jones y subraya la fuerza del que con tanto carácter interpreta Hilary Swank. Tras la reciente Slow West, esta Deuda de honor vuelve a demostrar lo lejos que quedan estas magníficas películas de ejercicios de vanidad tan desagradables como el del último Tarantino.

sábado, 12 de marzo de 2016

Cien años de perdón

de Daniel Calparsoro. España, 2016. 97.
12 de marzo de 2016. Cines Parqueastur, Corvera.

Seis hombres atracan un banco en Valencia. Además de dinero se hacen con una caja que contiene información extremadamente sensible sobre altos cargos políticos.  La huida se les complica porque la lluvia ha inundado el túnel por el que pretendían salir. Así que tendrán que negociar con representantes del gobierno. Y engañar a quienes pretenden engañarles.

Calparsoro trenza una interesantísima trama de relaciones entre los atracadores argentinos y españoles que tiene su contrapunto en la no menos compleja red de intereses entre quienes desde fuera quieren que el atraco termine de un modo u otro. Luis Tosar, José Coronado y Marián Álvarez están muy bien, como siempre. Pero el que destaca especialmente es el argentino Rodrígo de la Serna en ese papel de líder carismático de los atracadores. Con independencia de ese trasfondo político, en el que ya parece un lugar común que la corrupción penetra todos los niveles de poder, Cien años de perdón es una historia entretenida y bien contada que nada tiene que envidiar a las mejores películas americanas sobre atracos a bancos.

domingo, 6 de marzo de 2016

Anomalisa

de Charlie Kaufman. EE.UU., 2015. 90.
6 de marzo de 2016. Cines Ideal, Madrid. V.O.S.

Michael Stone llega a Cincinnati para dar una conferencia al día siguiente. Es un famoso experto en sistemas personalizados de atención al cliente al que no le interesa la gente porque todas las voces le parecen iguales. Pero en su hotel oye una distinta. Es la de Lisa, una mujer sencilla que ha ido a la ciudad para escucharle. Esa noche tiene con ella una relación amorosa de una anómala perfección. Por eso la llama Anomalisa.

He pasado el fin de semana en Madrid trabajando con profesores de matemáticas en la OEI. Antes de ir al aeropuerto he podido acercarme a los cines Ideal para ver esta cautivadora película. El cine de animación no me atrae especialmente pero había leído maravillas de una historia que, efectivamente, no me defrauda. Ese hombre solitario y al borde de la depresión que llega a un hotel en la noche me ha recordardo al protagonista de la también extraordinaria Bird People, de Pascale Ferran, que vimos en el Niemeyer en noviembre. Los dos personajes deciden romper con todo y cambiar radicalmente de vida. Aquel con una camarera que se convierte mágicamente en gorrión en un hotel de París. Este con la única mujer que tiene una voz distinta. Hay algo de cuento existencial en esta Anomalisa que nos puede estar hablando de humanos que se sueñan androides o de androides que se sueñan humanos. Pero lo que me ha parecido extraordinario es el perfecto naturalismo con que Kaufman retrata la soledad de ese individuo triste que se sabe a la deriva. Y también su intimidad y la de esa pareja de amantes que quizá podrían serlo para siempre. Con un cierre tan sugerente como el de su escena final, Anomalisa resulta una magnífica anomalía cinematográfica en la que unos avatares poéticos dan bastante que pensar sobre la condición humana.

jueves, 3 de marzo de 2016

Mi querida España

de Mercedes Moncada Rodríguez. España, 2015. 88.
3 de marzo de 2016. Centro Niemeyer, Avilés.

La España de Juan Carlos I. La que va de Suárez a Zapatero. Políticos, periodistas, gentes del pueblo de buen y mal vivir, dieron mucho de si ante ese periodista andaluz que siempre fue el mismo loco. El de aquellas noches en que nos hablaba con silencios desde su colina radiofónica. Y el que reía profundo, preguntaba lento y callaba mucho cuando era un perro verde televisivo.

La parsimona según Jesús Quintero. Y con ella la historia de este país de chirigotas y monterías. Con imágenes muy bellas de Los Arcornocales y de Cádiz, Mercedes Moncada Rodríguez consigue entreverar la metáfora de las dos Españas con aquellas entrevistas que Jesús Quintero hizo a gentes de los dos lados. De muy arriba y de muy abajo. Todos unidos por la sinceridad que siempre logró este entrevistador de la noche, el humo y los silencios. Así que esta hora y media de retales magníficamente seleccionados entre miles de horas de imágenes grabadas se me hace muy corta y me quedo embobado ante la capacidad de aquel genio del gesto y la mirada para hacer periodismo pata negra. Tan ibérico y meridional como una montería. O una chirigota.

miércoles, 2 de marzo de 2016

La habitación

de Lenny Abrahamson. Irlanda, 2015. 118’.
2 de marzo de 2016. Cines Ocimax, Gijón. V.O.S.

Jack cumple cinco años en Habitación, el único mundo que conoce. Una claraboya en la que solo ve el cielo y una televisión en la que le cuesta distinguir entre realidad y ficción son sus únicos contactos con el mundo exterior. Todo lo que sabe se lo ha enseñado su madre. Ella fue secuestrada a los diecisiete años y encerrada en esa caseta por el viejo Nick, el hombre que la visita cada noche. Pero las cosas cambian cuando consiguen liberarse del cautiverio. 

El Emilio de Rousseau, El pequeño salvaje de Truffaut y El conde de Montecristo de Dumas. En esas tres referencias pienso durante la extraordinaria primera parte en que no salimos de esa habitación y en la que no acabo de tener claro si me emociona más la dulzura del punto de vista del niño en que nos sitúa Abrahamson o la dureza de sabernos prisioneros, con la madre, de uno de esos monstruos como el que seguramente motivó la última película de Ulrich Seidl sobre los sótanos austriacos. La alusión al conde de Montecristo es explícita e inspira el modo en que la madre consigue sacar al niño de ese lugar y comenzar una nueva vida fuera. Es verdad que la impresionante situación en que Lenny Abrahamson nos coloca en la primera parte de la historia podría hacer que el resto de la película perdiera interés, pero solo por entender a qué se refiere el niño cuando dice que en Habitación el espacio es más pequeño pero el tiempo es más grande queda sobradamente justificada la segunda parte de esta historia. Y también por seguir disfrutando con interpretaciones tan portentosas como la del niño (el pequeño Jacob Tremblay resulta asombroso en ese papel) o la de Brie Larson (no estoy seguro de que merezca más que Cate Blanchet el Oscar que ha recibido pero, tras su papel en Las vidas de Grace, ya había quedado claro que esta chica vale mucho). Una suerte, además, haber podido ver La habitación en versión original. Ojalá que la idea de proyectar así algunas películas en una de las sesiones se mantenga. Y se extienda.

martes, 1 de marzo de 2016

Dioses

de Lukasz Palkowski. Polonia, 2014. 120.
1 de marzo de 2016. Casa de la Cultura, Avilés. V.O.S.

Zbigniew Religa fue el primero que en los años ochenta se atrevió a hacer trasplantes de corazón en Polonia. Las dificultades que tuvo que sortear fueron muchas. Y no solo médicas.

Si Steve Jobs hubiera sido cardiólogo en Polonia podría haberse llamado Zbigniew Religa. Así nos presenta el carácter de este cirujano tenaz e impulsivo esta película de colores fríos en la que se fuma y se bebe mucho entre operación y operación. Desde luego, aquella Polonia comunista y cristiana no debió ser el mejor lugar para intentar innovaciones médicas como trasplantar corazones.