domingo, 2 de noviembre de 2025

Silent Friend

de Ildikó Enyedi. Hungría, 2025. 145’.
2 de noviembre de 2025. Teatro Carrión, 70º Semana Internacional de Cine de Valladolid (Sección Oficial). V.O.S.

En el jardín de una antigua universidad alemana hay un enorme y bello Ginkgo Biloba que está allí desde 1832. Un neurocientífico de Hong Kong que estudia el cerebro de los bebés se interesa por él y entra en contacto con una botánica para llevar adelante estudios como los de la neurología aplicados a ese viejo ser ramificado. A comienzos del siglo pasado, una de las primeras mujeres que estudiaron botánica en esa universidad también se retrató junto a ese árbol a la luz de la luna. Y en 1972 un estudiante muy habilidoso con los dispositivos eléctricos aprovechó el encargo de una compañera para continuar sus investigaciones sobre las relaciones entre una planta y la gente. 
 
Cada una de las tres historias de Silent Friend es ya una estupenda película con personajes masculinos y femeninos formando sugerentes parejas científicas. Sus relaciones con ese majestuoso árbol convierten este homenaje a la vida secreta de las plantas en una delicia que, tengan o no relevancia sus afanes empiristas, resulta una obra magnífica en la que destaca la delicada interpretación de Tony Leung Chiu-Wai (el protagonista de Deseando amar) o escenas tan memorables como de la joven e inteligente botánica ante el vetusto y machista tribunal. Me encanta ese ejemplar de Ginkgo Biloba que llegó jovencito al parque del Muelle y que, tras más de cuarenta años, tiene ya un porte notable. Lleva en Avilés cinco veces menos tiempo que el robusto ejemplar en esa universidad, pero ahora que ya estamos en noviembre tengo ganas de ver si sus hojas estarán tan hermosas como las que vemos en el plano final de ese árbol que, en cierto  modo, protagoniza esta estupenda película. Así que me alegro de que, además de la Espiga Verde, haya obtenido la Espiga de Plata en la Seminci.