de Sandhya Suri. Reino Unido, 2024. 125’.
22 de abril de 2025. Casa de la Cultura, Avilés. V.O.S.
Santosh acaba de enviudar. Su marido fue asesinado en una revuelta y a ella le ofrecen el puesto que él tenía como policía en una zona rural de la India. Su jefa será Sharma, una mujer con carácter y mucha experiencia que la cuida y apoya. Santosh descubrirá la corrupción naturalizada que hay en ese cuerpo y la falta de compasión de una sociedad tremendamente clasista. Sobre todo, cuando investiga la violación y asesinato de una chica de quince años, perteneciente a una casta inferior, cuyo cadáver ha aparecido en un pozo.
Una historia de policías, castas y feminismo en la India. Son tres hilos que Sandhya Suri trenza magníficamente en una película en la que la contención destaca tanto en las interpretaciones de las protagonistas como en la forma en que se presentan los hechos. Como película policíaca ya tendría mucho interés, pero el naturalismo con que se muestra el paisaje y paisanaje de ese entorno tan estratificado la convierte en una excelente propuesta que no necesitaba cambiar el título para España. Una película tan india como Santosh fue la candidata al Oscar internacional por el Reino Unido. Algo curioso en un año en el que Francia también presentó una película casi mexicana (Emilia Pérez, de Jacques Audiard) y Alemania una película iraní (La semilla de la higuera sagrada, de Mohammad Rasoulof). Y las tres eran muy buenas.