jueves, 10 de abril de 2025

Teorema

de Pier Paolo Pasolini. Italia, 1969. 97.
10 de abril de 2025. Centro Niemeyer, X Festival de cine LGTBI, Avilés. V.O.S.

Un joven cautivador entra en la vida de una familia burguesa de Milán. Sus encuentros sexuales provocarán cambios existenciales en cada uno de sus miembros.
 
Mañana se proyecta The visitor en este festival, así que, seguramente  con la voluntad de hacer un díptico, se ha programado hoy la proyección de este clásico de Pasolini. El preámbulo y el epílogo muestran algo tan revolucionario como que un capitalista decida entregar una fábrica a los trabajadores. Algo que solo cabría imaginar con una inversión radical en la moral burguesa. Así que Pasolini juega a despertar el vulcanismo sexual en una familia que habita en un páramo emocional para plantearnos algo tan surrealista como hacer innecesaria la revolución porque los capitalistas renuncian a su ser ahí. El joven silente que tanto perturba (y despierta) las pasiones de los miembros de esa familia tiene algo de mesías y, en la primera parte, Pasolini nos muestra su llegada a ese mundo burgués casi sin palabras. Este ángel sobre Milán no sube a los cielos, pero su marcha deja un nuevo testamento vitalista para quienes tuvieron contacto con él. De hecho, las referencias religiosas se hacen especialmente explícitas (e irónicas) con los milagros, la levitación y el entierro voluntario de la asistenta. Aunque solo sea por contemplar los paisajes periurbanos (industriales y residenciales) del Milán de los sesenta y ver cómo Pasolini forma un triángulo entre las pulsiones revolucionarias de esa década (la liberación sexual, el comunismo en Italia y el catolicismo secularizante), ya merece la pena rescatar un cine que resulta especialmente hipnótico y sorprendente en estos tiempos en que solo parece haber presente continuo.